Transelec inaugura Subestación Frutillar Norte para robustecer sistema eléctrico en la Región de Los Lagos
19/07/2024 16:32

Acompañados del subsecretario de Energía, autoridades regionales y las comunidades vecinas, inauguramos esta nueva instalación que es clave para satisfacer de mejor manera la demanda y dar mayor seguridad al suministro eléctrico en la zona.
Con la presencia del subsecretario de Energía, Francisco López; el seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona; el Director Regional de la SEC, Álvaro Loma-Osorio y representantes de las comunidades vecina a la instalación, Transelec inauguró la subestación Frutillar Norte, de 220 KV, la que se incorpora al Sistema Eléctrico Nacional mediante el seccionamiento de las líneas existentes de alta tensión 2×220 kV Rahue – Puerto Montt.
Esta nueva subestación – que contó con una inversión de poco más de US$11 millones e innovadores métodos constructivos – responde a la necesidad de dar un punto de conexión a proyectos de generación en la zona y mejorar la calidad del servicio eléctrico en la Región de Los Lagos y el resto del país.
Luis Pérez, gerente de la Zona Sur de Transelec, afirmó en la ceremonia que “la puesta en servicio de este proyecto incrementa de forma significativa la capacidad de conectar generación local y, con ello, satisfacer de mejor forma el abastecimiento de la demanda y dar mayor seguridad al suministro”.
Esto porque en la actualidad esta zona se abastece desde la subestación Puerto Montt, también de Transelec, la que recibe energía principalmente desde el norte a través del Sistema Nacional de Transmisión, la Central Canutillar y otras centrales menores distribuidas en toda la región. Esta nueva infraestructura permitirá conectar más alternativas de generación.
Por su parte, el subsecretario de Energía, Francisco López, destacó que la subestación “permitirá tener una mejor calidad de servicio como también incorporar proyectos de generación renovables de la propia región para abastecer los consumos que hoy existen en Los Lagos. Esto pone de manifiesto también la importancia que tiene avanzar en una transmisión que permita traer la energía desde aquellos lugares donde existen mejores condiciones naturales hacia los centros de distribución”.
Un innovador método constructivo utilizado en esta subestación y líneas significó disminuir el impacto socioambiental, ya que para las fundaciones de las estructuras se utilizó la metodología con anclas helicoidales y pilas que evita la realización de grandes excavaciones, reduce el uso de hormigón y disminuye el tránsito de camiones con materiales para su construcción.